CAÍDAS AL MISMO NIVEL


Las caídas de un mismo nivel se deben a dos causas principales: Una es resbalar, que es la pérdida de fricción entre los pies y el piso. Esto ocurre cuando los zapatos o el piso están muy lisos. Con el resultado de la pérdida del equilibrio se produce la caída.
La otra causa es tropezar, que se produce cuando los pies se detienen y el resto de su cuerpo sigue avanzando hasta caer.
Ya sea al resbalar o al tropezar, el centro de gravedad de su cuerpo se desplaza y caerse es inevitable.
Las caídas del mismo nivel es el tipo de accidente más común en cualquier empresa y es normal, pues el movimiento de personas y materiales es una actividad indispensable en cualquier negocio lo cual trae consigo un alto riesgo de ocurrencia de estos accidentes.
Las caídas del mismo nivel representan un serio problema para alcanzar una disminución en los registros de accidentalidad y estadísticamente ocupan el cuarto lugar de las causas que producen el mayor número de días perdidos. Se cree falsamente que no impactan la productividad de las empresas.
Lo esencial en este punto es evaluar la accidentalidad y observar si en sus registros existe un porcentaje significativo de accidentes por caídas del mismo nivel. Esto básicamente estará determinado por el total de los accidentes registrados y la cantidad de días perdidos por esta causa, al mismo tiempo la proporción que corresponde a este tipo de accidentes.

Entradas populares de este blog

FACTORES DE RIESGO LABORAL